Queen of Hungary Mist, de Omorovizca: la primera fragancia registrada de la historia reformulada como tratamiento facial

Siempre cuento en mi neceser y en mi tocador con varias brumas y aguas termales que utilizo en rostro y cuerpo desde hace muchos años. Para refrescar, fijar el maquillaje, hidratar e incluso conseguir beneficios antienvejecimiento. Y es que las brumas dan para mucho y cada vez hay más. 

Lo cierto es que cuando se crea un nuevo producto de belleza, si además de sus beneficios cuenta con una bonita historia, todo adquiere un sentido mucho más mágico.  Esto ocurre con esta bruma facial que, aunque es de creación relativamente reciente, su esencia nos traslada hasta el siglo XIV, a la era medieval en la bella Hungría. 

Es por aquel entonces cuando se creó la Hungary Water, considerada como la primera fragancia registrada de la historia y sobre la cual se asientan miles de leyendas, entre las que destacan especialmente dos: era la fragancia de la reina Isabella de Hungría (aunque las fechas no terminan de encajar) o, aunque realizada en Hungría, puede que fuera diseñada para la reina Isabel de Polonia, consorte del rey Casimiro.

Entre los objetivos de su creación, también hay diferentes versiones: puede que se creara únicamente con la intención de ser un perfume exclusivo para ella, denotando así una mayor diferenciación sobre los demás miembros de la corte; se cree también que pudo surgir como una fragancia que combatía el reumatismo; o, incluso, puede que fuera un remedio para prevenir la famosa peste negra que, por entonces, asolaba Europa.

Fue mucho tiempo después cuando, ya en nuestra época, el matrimonio formado por Stephen y Margaret de Heinrich crea Omorovicza. Esta firma lleva en su alma grabada la historia de Budapest, gracias a sus aguas termales, sus ingredientes de fama milenaria o el propio Spa Racz, legendario espacio de bienestar perteneciente a los Omorovicza, familia directa de Stephen.

Con esa visión al pasado, Omorovicza reformula los beneficios del agua termal para hacerla biodisponible para nuestra piel y crea combinados lujosos que renuevan nuestro rostro a partir de minerales y piedras preciosas como el oro o la plata coloidal y el polvo de diamante. Así nace también Queen of Hungary Mist, una bruma que toma lo mejor del pasado y del presente. En su base está ese agua húngara, el primer perfume que un día llevara una reina, y se combina con la máxima innovación para dar como resultado una bruma que renueva nuestra piel.

Está planteada como una bruma facial refrescante, tonificante e hidratante de efecto instantáneo. Su aroma fundamental es una rica combinación de rosas y azahar.

Lo ideal es pulverizarla sobre el rostro, mañana y noche después de la limpieza, o cuando la piel necesite refrescarse. También la utilizan muchos maquilladores como fijador.

Su fórmula incluye aguas de azahar y rosa que purifican y tonifican. Cuenta también con pectina de manzana, para favorecer una hidratación de larga duración y restaurar la flexibilidad de la piel.
La clave es, además, su Healing Concentrate, patentado por Omorovicza. Una combinación de minerales de las aguas termales formulados mediante Hydro Mineral Transference, un proceso químico que los vuelve biodisponibles para que penetren mejor en la piel y podamos aprovechar mejor sus beneficios.  

¿Lo mejor? Sin duda que es apta para todo tipo de pieles, de las más secas a las más grasas y que deja la piel genial. ¿Lo peor?, su precio, que supera los 60 euros, aunque la verdad es que cunde muchísimo y deja la piel jugosa e hidratada. Merece la pena. Además, su aroma es delicioso. Está compuesto por un agradable aroma de neroli y rosa. Sin duda ha sido un verdadero descubrimiento beauty.

Leer más

Conociendo perretxico y sus deliciosos pinchos vascos en pleno centro de Madrid

Tras meses de cierre, las tabernas perretxiCo han vuelto con más fuerza que nunca desde su nacimiento en el año 2013 en la C/ San Antonio, 3 de Vitoria-Gasteiz (Álava), y hasta su llegada en 2019 a Madrid a la C/ Rafael Calvo, 29 de Chamberí, donde recientemente disfruté de algunos de sus bocados más célebres.

Con una cocina inspirada en lo mejor de la cocina vasca, sus recetas están diseñadas y elaboradas por el chef Josean Merino, incluyéndolo en la reputada Guía Michelin 2019. 

Hay que destacar que PerretxiCo se centra en deleitar a sus comensales con pintxos, tapas, platiCos o cazuelitas, platos elaborados al momento, menús de comidas y suculentos desayunos con leche y yogur de caserío, con panes de masa madre y zumos elaborados en el propio local. Una propuesta gastronómica con los sabores de siempre, pero siguiendo las tendencias gastronómicas actuales.

La verdad es que teníamos muchas ganas de conocer este rincón gastro y, al llegar, nos sorprendieron con una propuesta que nos encantó: una degustación de pinchos.

Comenzamos con una ensaladilla rusa con talochips de maíz. Por lo visto es una de las mejores de España. Nosotros damos fe de que está buenísima. 


Si te gusta el foie no puedes dejar de probar su famoso pincho de turrón de foie con almendras tostadas y brotes mentolados. 
El donut de cocido vasco en dos vuelcos es sin duda el pincho más original y el que más me gustó. Lo presentan con un vasito de caldo y el donut está relleno con sus sacramentos. ¡Una delicia que hay que probar sí o sí

No quisimos irnos sin probar el pulpo asado a la ondarresa, con patata alavesa y verduras. Una obra de arte.

Para finalizar un poco de pescado y carne. Por un lado, probamos las albóndigas de bonito en salsa verde con salicornias, jugosas y muy suaves. Nos encantaron.

Terminamos degustando su cordero asado del señorío, con patata alavesa trufada y ensalada de berros. Muy rico.

Finalizamos con un PasteliCo de chocolate con helado de vainilla y sopa de oro. ¡Riquísimo y muy original! Ya estoy desenado probar sus otros dos locales de la capital.

Leer más

Lleva el aroma del verano siempre contigo

Ya hemos dejado atrás un verano diferente, pero no por ello hay que olvidar su anhelada esencia. Me refiero a esa que nos transporta de inmediato a ese lugar idílico que nos relaja y nos transmite la anhelada paz y desconexión que tanto deseamos durante todo el año.

Por eso, y para disfrutar olfativamente de esos momentos únicos, os propongo un aroma transparente y luminoso, cuyo exquisito perfume nos traslada a esos característicos amaneceres de aire limpio y fresco de Ibiza. Un isla hedonista y cosmopolita, que imprime un sello de libertad y con una fuerte personalidad, que hace que la simplicidad y la naturalidad configuren un patrón de belleza sublime e irrepetible.

El agua de colonia unisex Hierbas de Ibiza está elaborada con esencias naturales. En su salida destacan notas de corteza de limón y de naranja, espliego, hierba luisa y romero, que se abren a un corazón de tomillo, salvia, verbena, geranio y jazmín. La fragancia finaliza con un toque de azahar, canela y vainilla.

Discreta, aunque persistente, su frescura se ve realzada por un alcohol natural de origen 100% vegetal proveniente de la remolacha. Tampoco contiene colorantes artificiales así que, su tonalidad amarillenta proviene exclusivamente de las esencias, que puede variar en función de la exposición a la luz solar o la temperatura ambiente, algo que es totalmente normal y que evidencia la presencia de sus esencias naturales.

Su frasco de vidrio está inspirado en los antiguos productos de farmacia. Su estuche azul y blanco evoca la línea del horizonte sobre el mar, bañado por esta intensa luz ibicenca. 

Otro producto que he podido probar son sus pastillas de jabón perfumado mediante un proceso artesanal, que garantiza su gran calidad y respeta las propiedades de sus componentes activos: aceites naturales de origen vegetal, glicerina y aloe vera barbadensis miller, la variedad que posee mayores propiedades cosméticas, y que proviene de su plantación propia.

Se presenta en un estuche con dos pastillas de 100 gramos cada una y su aroma a limpio es absolutamente delicioso. Yo me quedo esta versión del verano para el resto del año.

Leer más

Un maquillaje veraniego perfecto con Pixi Beauty

Aunque quedan pocos días para que finalice el verano, no quería dejar de enseñar estos cuatro productos de Pixi Beauty para conseguir un maquillaje natural, luminoso y con un claro protagonista: la mirada.

La Summer Glow Palette, es sin duda la pieza protagonista de esta propuesta de maquillaje veraniega (aunque a mí me parece perfecta para todo el año). Se trata de una paleta multifunción cuyos polvos minerales, enriquecidos con vitamina E, incluyen bronzers, coloretes e iluminadores que pueden utilizarse en rostro y ojos para conseguir un tono saludable y una luminosidad preciosa en la piel. Es, sin duda, una paleta fabulosa y con tonos preciosos.
Para realzar la mirada me han encantado los tonos de las sombras Endless Shade Stick en los tonos CopperGlaze, un bronce metalizado; y el MatteCocoa, un tono marrón mate.

Su fórmula está enriquecida con té verde, camomila y aloe, con acciones antioxidante, calmante e hidratante, y su permanencia y pigmentación son muy buenos. 

No puede faltar la máscara de pestañas Large Lash Mascara, enriquecida con vitamina E, pantenol y extracto de bambú, para hidratar y fortalecer las pestañas. Si os gustan las máscaras con un tono negro muy intenso y con un cepillo maxi para aporta volumen extremo tenéis que probarla. Además, es resistente al agua.

Para finalizar el look que no falte un toque de color a los labios con el gloss LipLift Max en el tono Sweet Nectar, un melocotón suave súper favorecedor cuya fórmula contiene péptidos que hidratan reafirman y repulpan los labios.
Leer más

Conociendo New York Burger y sus hamburguesas gourmet, que cumple una década y sorprende con novedades

Hace unos días estuve comiendo en el New York Burger, justamente el que está situado en el centro comercial La Moraleja Green de Madrid, uno de sus 5 restaurantes de la capital, que por cierto cuenta con el galardón al Mejor Diseño en superficies de interior a nivel internacional, que recibieron en los Restaurant & Bar Design Awards 2019.  Lo cierto es que llevaba bastante tiempo oyendo hablar de sus famosas hamburguesas, así que decidimos no posponer más nuestra visita.

Siempre había oído hablar maravillas de sus hamburguesas, pero, lo que no mucha gente sabe es que, sus carnes ahumadas, sus costillares y sus nuevas propuestas, entre cuyas propuestas destacan en un apartado green y sus burgers veganas (con 4 opciones para elegir como la espectacular Veggie NYB), abren el abanico gastro no solo a los carnívoros, sino a un público mucho más amplio. ¡Ah! y también hay que destacar que desde el principio han contado con propuestas para el colectivo celíaco con una amplísima carta sin gluten

Los sabrosos cambios, que espero ir probando poco a poco, llegan de la mano de su chef ejecutivo Pablo Colmenares (Le Cordon Bleu Londres, DiverXo).

En esta primera visita nos centramos más en la carne, así que como entrante apostamos por media ración de los New York Nachos, que los presentan con crujientes tortillas de maíz bañados con una mezcla especial de quesos derretidos, frijoles rancheros y coronados con fresco pico de gallo, guacamole, crema agria, y jalapeños. Nosotros añadimos pulled pork (cerdo desmenuzado ahumado durante 7 horas en su barbacoa). Simplemente espectaculares, ¡hay que probarlos sí o sí!

También decidimos probar los Mozzarella Sticks, unos palitos de mozzarella empanados con hierbas, y servidos con una salsa mostaza-miel, también se puede optar por una salsa de arándamos o por  la thai agridulce (ligeramente picante). Muy ricos.

De segundo optamos por probar las BBQ PORK RIBS, que se reinventan gracias a la ternura y el característico toque ahumado que les aporta su horno ahumador (7 horas a baja temperatura). Puedes pedirlas glaseadas con la salsa que elijas: BBQ, bourbon o miel de caña ahumada. Nosotros optamos por la de bourbon y nos encantó. La carne muy jugosa, tierna y deliciosa.

A la hora de pedir te preguntan por el tamaño de la hamburguesa, ya que puedes elegir entre tres tamaños distintos: 190 gr., 250 gr., 350 gr y cómo quieres el punto de carne. Además, te la personalizan sin problema, por si quieres añadir o quitar algún ingrediente. Yo añadí queso azul y, como guarnición, patatas fritas clásicas.

Nos decantamos por probar la nueva Empire State, la burger con la que la firma celebra su 10º aniversario y que, debido al éxito (que no me extraña), ha pasado a formar parte de su carta.

Con un sabor ahumado, se prepara en su horno de brasa y se acompaña de queso cheddar. Además, está cubierta de su espectacular pulled pork (carne de cerdo desmenuzada, ahumada durante 7 horas en nuestra barbacoa y bañada en salsa BBQ) y salsa NYB. Más que recomendable.

De postre nos decantamos por su tarta Oreo Chocolate Cake, una tarta de chocolate con galletas Oreo y helado de vainilla. Me quedé con ganas de probar también su nuevo Apple Cobbler o lo que es lo mismo, el tradicional pastel de manzanas asadas con toffee y helado de vainilla; y el Brownie, servido ahora en una super copa con chocolate fundido, virutas de chocolate, nata montada y helado de vainillia. ¡Habrá que volver!
Leer más

La gama capilar vegan friendly DECODE ZERO, de Montibello

Lo natural está más de moda que nunca. Por eso, hoy os quiero hablar de la gama de cuidado capilar profesional DECODE ZEROvegan friendly, de Montibello. Me está encantando porque es respetuosa con el cabello y con el medioambiente, ya que contiene una media del 90% de ingredientes naturales.

Su objetivo se centra en proporcionar un cuidado suave, natural y respetuoso tanto para el cabello como para el cuero cabelludo (un gran olvidado) y para el medioambiente. Un trío de razones perfecto para elegir este tratamiento para lucir una melena preciosa. Os cuento detalladamente cada producto de la gama.

El champú y el acondicionador son los productos imprescindibles. ESENTIAL SHAMPOO, es un champú de uso frecuente que limpia, purifica y protege el cabello de la contaminación y el impacto de los agentes externos nocivos, creando la base perfecta para un posterior trabajo de styling.

Su fórmula contiene un 86% de ingredientes de origen natural como el extracto de moringa: que elimina las impurezas y actúa como un “escudo” contra la contaminación; o el Cocanidoprpyl Betaine, un derivado de coco que limpia de forma suave y eficaz, además de ser la alternativa más respetuosa a los tensioactivos.

El acondicionardor ESSENTIAL BALM, hidrata, suaviza el cabello, y le proporciona un escudo protector contra la contaminación. Su fórmula contiene un 93% de ingredientes de origen natural como el extracto de moringa y la quinoa hidrolizada, que es una la alternativa natural al efecto de las siliconas. Este extracto vegetal es capaz de nutrir la fibra capilar dejando el cabello manejable y suave.

LA EVOLUCIÓN DEL STYLING: FIJACIÓN LIMPIA Y STYLE TREATMENT

Además, la gama DECODE ZERO se completa con cuatro productos que son una evolución del styling tradicional al style treatment. Así, además de proporcionar una fijación suave, aporta ese cuidado superior para el cabello:

1- Oxigena, detoxificando el cuero cabelludo.

2- Revitaliza, fortaleciendo y aportando brillo al cabello.

3- Reestructura, reparando y recuperando la salud del cabello.

Os cuento cada producto en profundidad para que podáis analizar cuál o cuáles funcionarían mejor en vuestra melena.

LIFE es una crema de peinado que repara y revitaliza la fibra capilar, aportándole un extra de manejabilidad y definición limpia al cabello. Recupera su calidad y belleza natural, facilita el peinado. Su fórmula contiene un 86% de ingredientes de origen natural con ingredientes como el extracto de la flor de la resurrección: que aporta un cóctel de minerales, azúcares y antioxidantes que protegen el cabello de la deshidratación extrema; aceite de baobab, rico en omega 3, 6 y 9 y vitaminas A, D, E y F, proporciona un efecto anti-ageing superior; y Behentrimonium Chloride, la alternativa natural a los agentes acondicionadores, que combate el frizz y aporta suavidad y manejabilidad al cabello. Este producto es ideal para dar forma al cabello, no se aclara y se puede utilizar tanto en el pelo limpio tanto seco como húmedo.

El gel acondicionador FLOW se aplica sobre el cabello húmedo rizado para activar y definir los rizos manteniendo su forma, elasticidad y movimiento naturales, al mismo tiempo que elimina el frizz. Su fórmula contiene un 93% de ingredientes de origen natural. Entre sus ingredientes destacan el extracto de crisantemo japonés, conocido por sus propiedades medicinales anti-ageing, aporta fuerza, nutrición e hidratación al rizo; y la resina natural de extracto de linaza y chía, la alternativa más natural y limpia a las resinas sintéticas.

PURE es un gel al agua hidratante que ordena y define el cabello. Está diseñado para trabajar la estructura natural del cabello. Su fórmula contiene un 86% de ingredientes de origen natural con ingredientes como el té blanco, rico en antioxidantes, que hidrata el cabello y previene del envejecimiento; y Potassium Sorbate: la alternativa a los conservantes más sensible y respetuosa con la piel y el cabello.

Finalizo con PERFECT, del que os hablé recientemente aquí. Se trata de un spray texturizante que marca y refresca la textura del cabello. Está diseñado para aportar naturalidad y movimiento sin cargarlo ni ensuciarlo. También engrosa la fibra capilar y se elimina tras un cepillado.

Sin duda es una gama novedosa, muy atractiva y que cubre las necesidades de muchos tipos de cabello con pocos productos y de una forma totalmente respetuosa con el pelo, el cuero cabelludo, y el medio ambiente. Merece la pena probarla.
Leer más

Entrevistamos a… Caterina Valadés, la fundadora Colibri Hats

Hoy os quiero hablar de una de esas marcas en las que el diseño y la calidad priman por encima de todo: Colibri Hats. Y sí, como su propio nombre indica es una firma de sombreros, una prenda que en tiempos pasados era todo un símbolo de elegancia e imprescindible en cualquier armario.

Hoy en día ya poca gente se atreve a llevarlos, pese a ser un complemento muy estiloso y de lo más chic. Por eso, cuando descubrí esta firma de sombreros tan especial, hechos con tanto mimo y con materiales de primera calidad, no me pude resistir a conocer a su fundadora: Caterina Valadés.

Hace unos días estuve con ella y, además de regalarme este precioso sobrero, el modelo Sotogrande, una apuesta clásica de altísima calidad, hecha de paja toquilla grano 8-10 y con un ala de 12 cm, pude charlar con ella y descubrir muchos detalles de su marca.

LA MARCA

Colibrí Hats nació de la pasión de Caterina Valadés, una guapísima milanesa (psicóloga clínica de profesión), por la elaboración de sombreros. Tras formarse en este arte, decidió fundar su firma, que no para de crecer. Además, su formación en fotografía y estilismo en Milán le ayudan cada día a la hora de crear sus elegantes y originales colecciones, en las que no faltan los modelos de sombreros clásicos.

Y es que, muchos de los sombreros Colibri están hechos de paja toquilla procedente de Ecuador, hechos de forma totalmente artesanal. Están elaborado con paja seleccionada de la palma que se da únicamente en la zona del bosque de Pacoche y en la región de Las Pampas en Montecristi.

El sombrero de paja toquilla, o sombrero panamá, son originarios y fabricados en Ecuador. Su máxima popularidad tuvo lugar durante la construcción del Canal de Panamá, cuando millares de sombreros fueron importados desde Ecuador para el uso de los trabajadores de la construcción.

Cuando Theodore Roosevelt visitó el canal usó este sombrero, lo que aumentó su popularidad.  Ya el 5 de diciembre de 2012, la UNESCO integró el sombrero de paja toquilla a la lista de Patrimonios Culturales de la Humanidad.

COLIBRI HATS EN PROFUNDIDAD

Aquí os dejo algunos secretos que Caterina que me contó sobre su marca. ¡Seguro que después de conocerla un poco más desearéis un Colibri Hats de inmediato!

1. ¿Cómo surgió el nombre de Colibrí Hats y por qué? 

 La idea del nombre está inspirada en el momento que hice mi primer tocado, al que llamé Colibri por haber utilizado plumas muy coloridas, por ser pequeño y exótico.

¿Por qué me inspiro en este pájaro? El colibrí es veloz, ágil, exótico, colorido, hermoso, difícil de capturar y sólo vive en libertad. También porque en muchas culturas,y  especialmente en Latino América, de donde importo mis materiales, existen leyendas sobre la buena suerte que trae este curioso pájaro.

Tambien me inspiró la frase “No matter what people think of you, always keep singing your own song”.

2. ¿Qué tienen de especial los sombreros Colibrí?

 Las claves que hacen a mis sombreros únicos son 3:

- La personalización en todos los diseños: desde el color, la calidad del material inicial, la decoración, la forma y el modelo, las iniciales ¡e incluso el presupuesto!

- La elaboración artesanal desde el comienzo del proceso: la materia prima trenzada, proviene de Ecuador, de las provincias de Montecristi y Quito, y se realiza totalmente a mano. Hasta el moldeado con vapor, la costura y la decoración.

- La excelente calidad y el diseño exclusivo de cada sombrero: cada pieza es única.

3. ¿De qué materiales están hechos?

Elaboro sombreros de fieltro de lana de conejo, de paja cosida de trigo de origen español, de fibras naturales extraídas de plantas, fibra de arroz, celulosa, palmera. Por otra parte, los tocados están hechos de materiales como Sisal, Buntal y Sinamay, procedentes de Asia. Y los sombreros de paja toquilla “Panama hats” de Ecuador.
4. ¿Cuánto tiempo se tarda en elaborar un sombrero?

 Para elaborar un sombrero empezamos por el material. Alguna paja toquilla lleva un tiempo de elaboración de hasta 6 meses. Por eso, el precio del producto final no es barato. El modelado y secado tarda de 2 a 6 horas, y la decoración y costura depende de la dificultad, de 3 a 5 horas más.

5. ¿Por qué hacerse un Colibri Hat? ¿Qué tienen especial?

Porque en el mercado español no existe nada igual.

6. ¿Los sombreros se piden por encargo, se pueden personalizar o cuentas con un stock permanente?

 Por el momento todos los modelos se fabrican por encargo y se pueden personalizar. También cuento con un pequeño stock entre los cuales el cliente puede elegir el modelo que más le guste. Para elegir un sombrero dispongo de un muestrario de materiales, cintas, decoración...

Además, realizamos un análisis de rasgos faciales del cliente si no está seguro de cuál le sienta mejor. Como estilista, aparte de elaborar sombreros, ofrezco ayuda y consejos en la elección del modelo. Cada modelo debe de favorecer al cliente, teniendo en cuenta su color de pelo, ojos, altura, y otros rasgos físicos.

7. ¿Cómo es el proceso creativo de la creación de un modelo? desde la forma, los detalles y el nombre con el que es bautizado.

 Las ideas de mis creaciones surgen en viajes, experiencias, películas, imágenes antiguas, arte, visitas a exposiciones, libros, inspirándome en desfiles de grandes marcas. El sombrero es un accesorio que cambia con la moda y por ello, siempre estoy atenta a cambios de tendencias. Existen formas clásicas como Canotier, Trilby, etc…  que siempre intento actualizar y darles un toque Colibrí, ¿cómo? añadiendo cadenas, piedras, piercings, flores y plumas… Me inspiro en grandes marcas internacionales de sombrerería y moda.

Los nombres con los que los bautizo son nombres de ciudades. Me considero una mujer cosmopolita, a la que le gusta viajar, conocer culturas, inspirarme, hablar diferentes lenguas… y por eso intento transmitir el exotismo de cada lugar y su historia en el sombrero que creo. Por ejemplo, Tulum tiene colores fuertes, animales exóticos, plumas coloridas, colores brillantes, agua turquesa… y así nació ese sombrero. Hampton, por el contrario, tiene colores discretos, con más clase, más sobrio, líneas rectas, colores más pálidos…

8. ¿Qué color, forma o combinación de colores tienen más éxito?
 
Un sombrero no es sólo un accesorio, puede hablar de una persona más de lo que dice la propia ropa. Hay gente atrevida, extravagante, que opta por colores inusuales, y hay gente clásica que prefiere modelos más discretos. Por tanto, es imposible medir el éxito únicamente con los colores. En cuanto a la forma suelen tener más éxito los diseños clásicos, sobre todo cuando el cliente encarga su primer diseño, luego se va atreviendo con alguno menos común y detalles más originales.

9. ¿Verano o invierno? ¿Hay un momento ideal para llevar sombrero?

Los sombreros se pueden llevar en cualquier época del año, pero cambiando el material. Ahora en verano es la paja: pamelas de playa, sombreros de fibras naturales y viseras… En las épocas frías, son de fieltro: chisteras, fedoras, pork pie….

Mi opinión personal es que el outfit no está terminado si no llevas lo que se denomina en inglés como headgear, que puede ser un gorro, un sombero, turbante, boina, etc. En cada temporada los materiales y los tipos de complementos para la cabeza, han de cambiar.

10. ¿Crees que los sombreros clásicos marcan tendencia hoy en día o los diseños más vanguardistas atraen más?

 Creo que todo se basa en modelos clásicos, como en cualquier esfera del arte, música y cultura. Pero el tiempo nos obliga a adaptar los diseños, modificarlos, modernizarlos y añadir toques especiales.

11. ¿Qué famosas te gustarían que llevaran Colibrí Hats?

Mi producto está teniendo mucho éxito en Italia, Grecia, Suiza, Rusia, Estados Unidos y Brasil. Colaboro con bloggers y actrices internacionales, y me gustaría que mis diseños los llevaran mujeres de gran talento y personalidad. ¡Hay tantas mujeres con estilo en España!

12. ¿Cómo es el estilo de la mujer que lleva los sombreros Colibri Hats?

Una mujer Colibrí Hats es una mujer segura de sí misma, evolucionada y experimentada, que sabe lo que quiere, cosmopolita, atrevida, que sabe lo que le favorece y se interesa por la moda, que valora la calidad, la exclusividad y se siente única. La mujer Colibrí Hats, es una mujer que aprecia el trabajo artesanal, y no sólo se guía por un logotipo.

13. ¿Cómo será el futuro de Colibri Hats?

Mi objetivo es completar el proceso de distribución online y ampliar mi lista de clientes fieles. También estoy valorando una gran propuesta de colaborar con una de las principales marcas italianas de bañadores. Quiero participar en exposiciones de moda y diseño, tanto en Madrid como en el extranjero, hacer desfiles o colaborar con marcas de moda… 

En el futuro no descarto abrir un atelier donde el cliente vea todo el proceso de elaboración y pueda elegir su sombrero. Mi intención no es industrializar el producto, quiero centrarme en el sector del lujo, y hacer creaciones únicas y exclusivas. 
Leer más

Tiempo de color, las paletas de maquillaje inspiradas en España de Inglot

Recientemente me hicieron llegar desde Inglot unas paletas de maquillaje de lo más interesante. La firma de cosmética profesional polaca, que cuenta con más de 25 años de historia en el mundo del maquillaje, se ha inspirado en algunas ciudades españolas para crear la colección Tiempo de Color.

Se trata de una oda repleta de colorido, como su propio nombre indica, inspirada en la belleza de nuestro país.  Madrid, Sevilla, Barcelona, Ibiza, Málaga y Bilbao, han sido las ciudades seleccionadas para mostrar en una colección de maquillaje la alegría de vivir española.

Y es que, de la creatividad surgida tras este periodo de incertidumbre que todos hemos vivido, ha surgido la idea de crear estas paletas de maquillaje inspiradas en los colores de nuestras ciudades, para ayudarnos a redescubrir entre brochas los lugares en los que hemos crecido y vivido nuestros mejores momentos con la familia y los amigos.

Madrid y su epicentro, Málaga y su arte, que en Bilbao más de una vez perdimos el norte, Sevilla y su feria, Barcelona y sus flores, Ibiza y sus mágicos atardeceres…y después de todo, somos más conscientes que nunca de que lo verdaderamente importante es pasar tiempo con las personas que te hacen ver la vida a todo color.

Esta colección también la compone la paleta ideal para estar listas en 3 sencillos pasos: Pim Pam Pum, una paleta multiusos muy versátil que incluye tres productos multi usos para maquillar labios, ojos y mejillas. Para no perder ni un minuto más y disfrutar al máximo con los que más queremos.  Me ha convencido bastante su duración y su textura. Merece la pena probarla.
La paleta Bilbao, que es la que he podido probar, tiene un colorido precioso. Esta compuesta por un cuarteto de sombras en tonos tierra y un verde musgo, junto con unos polvos bronceadores e iluminadores en tonos tierra y dorados muy favorecedores. La verdad es que la calidad me ha sorprendido: se difuminan muy bien, la pigmentación es estupenda y duran bastante.

También me ha encantado su método de cierre magnético, que solo hay que deslizar para abrirlas, y los con motivos de la ciudad a la que representan en la tapa.

Leer más
Design: Serein Atelier